En esta ocasión la travesÃa que tradicionalmente organizamos de un fin de semana en Sierra Nevada en verano, repitió algún tramo de la de 2019, pero no fue la misma ni en recorrido, ni por el tristemente famoso COVID-19.
Al igual que el año pasado, la salida y fin de los dos dÃas de marcha serÃa la Hoya de la Mora, y el primer dÃa repeterÃamos el mismo trayecto hasta el Puntal de 7 Lagunas, realizando el precioso Paso de los GuÃas y el espectacular Vasar del Mulhacén, que por tantas veces que se haga no se cansa uno de realizarlo. Como decÃa Antonio Murillo, recorrimos el corazón del Mulhacén, y es cierto porque geológicamente el Mulhacén es un pliegue tumbado que se «rompió», y al recorrer su cara norte, estamos en su interior.
Aquà dejo un enlace del vÃdeo que hicimos en el Vasar y que muestra todo su recorrido hasta el Puntal de 7 Lagunas: https://www.youtube.com/watch?v=jg_bf5aBnss&t=5s
La idea era subir al pico Mulhacén por su cara noreste o este, según se mire, pero al llegar al Puntal de 7 Lagunas varias personas tenÃan fatiga por la dureza del recorrido y especialmente por la altura, asà que sabiamente decidimos desistir de hacer esta arista para otra ocasión (se describirá en otra crónica 😉 ), ya que todos no podÃamos realizarla en esas condiciones. Asà pues bajamos por 7 Lagunas al refugio del Poqueira. AllÃ, como es lógico, tenÃan protocolos para el COVID, y entre otras cosas, nos dieron una habitación para todo nuestro grupo, habÃa que llevar sacos de dormir, mascarilla dentro del refugio etc, etc.
Al dÃa siguiente se presentaba una ruta diferente a las del año pasado, y era subir por arroyo Seco, llegar al refugio de la Carihuela, realizar el cresteo de los Tajos de la Virgen, refugio Elorrieta y vuelta para la Hoya de la Mora.
Tengo que decir, que nunca habÃa subido por arroyo Seco, pero la verdad es que me encantó, un paisaje precioso y una subida más mantenida y suave que la tÃpica del arroyo Mulhacén y sin ver a nadie durante el recorrido.
Volvimos a repetir el Paso de los GuÃas y llegamos al refugio de la Carihuela donde varias personas prefirieron no hacer los Tajos de la Virgen, asà que unos cuantos/as aguerridos nos decidimos hacerlos 😂 . Como comentaron algunos de los compañeros/as que los habÃan hecho, estos tajos no nos iban a defraudar y efectivamente fue asÃ, merece la pena hacerlos y además de la adrenalina que genera a uno, las vistas de la Sierra son espectaculares. Especial emoción me dio estar al pie del Fraile de Capileira, que tantas veces habÃa visto en lo alto mientras esquiaba en la zona de la Laguna o simplemente andurreando por la Sierra.
Llegamos todos/as sin contratiempos al refugio del Elorrieta y con una alegria inmensa por haber realizado este impresionante cresteo. En el refugio del Elorrieta tomamos un tentepié y ya nos dirigimos para la Hoya de la Mora, donde como siempre nos tomamos unas merecidas cervezas y nos encontramos con el resto de compañaros/as para celebrar esta estupenda travesÃa en tan buena compañÃa 😉 .